Convertir Roma en Amor

Nuestra misión es clara y precisa: hacer de Roma un faro de amor.

Reconocemos el legado histórico de la ciudad y sus instituciones, y vemos en ello una oportunidad para construir un futuro basado en el perdón, la equidad y la justicia.

Queremos redimir acciones pasadas que han causado sufrimiento y alejamiento.

De esta manera, buscamos construir una nueva narrativa de amor y comprensión que inspirará al mundo entero.

Sede en Roma

Anunciamos el establecimiento de nuestra sede en Roma, que simboliza el ADN de la humanidad y el comienzo de una espiral de renovación global, con el objetivo de sanar heridas históricas y transformar Roma en un faro de amor y redención.

Una red que nace en Roma

Como una araña tejiendo su telar desde un punto central, The Last Life crea una red global de amor y sabiduría que se extiende desde Roma a todas las regiones del mundo.

Esta red, simbolizada por los doce sistemas del cuerpo humano, representa el progresivo crecimiento y expansión de la consciencia biológica en nuestra sociedad.

Llamado a la redención

Invitamos al Vaticano a comprender y aceptar este noble esfuerzo.
Este llamado es una oportunidad para que Roma se libere de las sombras de su pasado y se convierta en un símbolo de esperanza y renovación.

Al adoptar este camino, no sólo curamos las heridas históricas, sino que también inspiramos a nuestras generaciones futuras a construir un mundo mejor.

Únete a nosotros en este camino de amor y transformación global.

La sede de Last Life en Roma es el punto de partida de una espiral de transformación que conecta y renueva a la humanidad.
Estamos comprometidos y unidos para hacer de Roma la madre que da vida a la Tierra, y extendemos nuestra mano a cualquier persona o institución que desee caminar hacia este noble propósito.

Sede Nexus Polaris Campus

En Nexus Polaris, la Sede Central de The Last Life en Roma, es esencial establecer diversas estructuras que aseguren un funcionamiento eficiente, interconectado y coherente con los principios de autosuficiencia y cohesión biológica. A continuación, se detallan las principales estructuras a considerar:

1. Estructura Administrativa

Es la base organizacional encargada de la toma de decisiones y la dirección estratégica de la sede y las 12 aldeas.

Componentes:

  • Consejo Central (El Consejo de las Doce Aldeas): Representa a cada una de las aldeas y toma decisiones clave sobre la gestión global.
  • Departamentos específicos: Incluye áreas como tecnología, sostenibilidad, salud, educación, infraestructura y espiritualidad.

Asegura la sostenibilidad económica y la gestión eficiente de los recursos financieros.

Componentes:

  • Presupuesto: Planificación y asignación de recursos a los distintos departamentos y aldeas.
  • Contabilidad: Monitoreo y auditoría de los ingresos y gastos, promoviendo la transparencia.
  • Fuentes de financiamiento: Diversificación de ingresos mediante donaciones, colaboraciones y proyectos sostenibles.

Se encarga de la implementación de las políticas y decisiones tomadas por el Consejo Central.

Componentes:

  • Proyectos específicos: Gestión y seguimiento de iniciativas en cada aldea.
  • Coordinación: Comunicación eficaz entre departamentos y aldeas para asegurar una operación fluida.

Gestiona el talento humano de la organización, enfocándose en la capacitación y el bienestar del personal.

Componentes:

  • Selección y contratación: Procesos para incorporar nuevos integrantes y voluntarios.
  • Capacitación y desarrollo: Programas formativos para mejorar las habilidades de los integrantes.
  • Bienestar y cultura organizacional: Creación de un ambiente motivador y positivo.

Facilita el flujo de información tanto dentro de la organización como hacia el exterior.

Componentes:

  • Comunicación interna: Plataformas y herramientas para mantener informados a todos los niveles.
  • Relaciones públicas: Estrategias para difundir la misión y actividades de Nexus Polaris.

Supervisa que las actividades se alineen con los objetivos y la misión de la organización.

Componentes:

  • Indicadores de desempeño: Medición del éxito y eficiencia de los programas y proyectos.
  • Auditorías internas: Evaluaciones regulares para asegurar transparencia y eficiencia.

Gestiona el uso y conservación de los recursos naturales, promoviendo prácticas sostenibles.

Componentes:

  • Monitoreo de recursos: Supervisión constante del uso de agua, suelo y biodiversidad.
  • Prácticas de sostenibilidad: Aplicación de métodos como la permacultura y agricultura regenerativa.
  • Educación ambiental: Programas de concienciación sobre el uso responsable de los recursos naturales.

Promueve la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y enfoques sostenibles.

Componentes:

  • Investigación tecnológica y científica: Desarrollo de soluciones innovadoras en energías renovables, biotecnología y otros campos.
  • Proyectos piloto: Implementación y escalamiento de innovaciones en las aldeas.
  • Colaboraciones internacionales: Asociación con universidades y laboratorios para intercambio de conocimiento.

Proporciona servicios de salud holística en las aldeas, combinando medicina moderna y tradicional.

Componentes:

  • Clínicas de salud integradas: Infraestructura sanitaria que une tecnología avanzada con enfoques holísticos.
  • Terapias genéticas y biotecnología: Aplicación de nuevas terapias para mejorar la salud y longevidad.
  • Sanación espiritual: Programas para la sanación de traumas históricos y la restauración de la unidad humana.

Ofrece un programa educativo global que equilibra la formación técnica.

Componentes:

  • Universidad Global Virtual: Educación a distancia que une a expertos de todo el mundo.
  • Akoras comunitarias en Aldeas: Centros educativos de alto rendimiento y provisión de conocimientos técnicos centrados en la autosuficiencia y el bien común.

Garantiza la justicia interna y la resolución de conflictos dentro de la organización.

Componentes:

  • Órgano judicial independiente: Encargado de resolver disputas internas y asegurar que las decisiones sean justas y equitativas.
  • Principios de justicia comunitaria: Basados en la cooperación, la restauración y el equilibrio, respetando los valores de The Last Life.
  • Transparencia y ética: Mecanismos de transparencia para evitar abusos de poder y garantizar la equidad dentro de la organización.

Gestiona las relaciones y colaboraciones con organizaciones internacionales, gobiernos, y ONGs.

Componentes:

  • Diplomacia y relaciones internacionales: Establecimiento de conexiones con entidades globales para proyectos colaborativos.
  • Cooperación multilateral: Facilita proyectos en conjunto con otras organizaciones con visiones similares.
  • Alianzas estratégicas: Establecimiento de acuerdos para obtener recursos, tecnología y conocimientos externos.